Juntos por Chile-3

La fuerza de estar juntos

¡Bienvenido a Juntos por Chile!

¿DÓNDE QUIERES IR?

Inscribirme

Me gustaría formar parte activa de la agrupación y sus actividades

Ver charlas

Quiero ver las actividades de formación grabadas

Liderar causas

Me gustaría dar a conocer mis causas y recibir apoyo

Realizar pasantias

Quiero realizar una pasantía en la red de Juntos por Chile

Contacto

Quiero contactarme con el equipo

Conoce Juntos por Chile

Formamos puentes entre el mundo académico, profesional y social. Hasta hoy, hemos acompañado a líderes a lo largo de todo el país por más de 5 años. Con más de 30.000 jóvenes formados, trabajamos incansablemente para ofrecer oportunidades de crecimiento personal y profesional a través de programas de liderazgo, pasantías y voluntariados.

Apariciones en prensa

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Leer más

Es momento de ser parte de quienes transforman Chile

"El principal desafío de nuestra generación es recuperar la seguridad y fortalecer el Estado de Derecho. Sin orden ni estabilidad, es imposible que haya inversión, empleo y progreso. No podemos resignarnos a vivir con narcotráfico y violencia. Chile necesita recuperar el control de sus calles y reforzar sus instituciones, garantizando penas efectivas y apoyo a las policías."

Nicolás Figueroa

Lautaro

"El envejecimiento de la población nos obliga a repensar el sistema de seguridad social. Si no tomamos medidas ahora, en 30 años enfrentaremos una crisis en pensiones y salud pública. La solución no es solo aumentar impuestos o depender del Estado, sino fomentar el ahorro individual y la sostenibilidad del sistema. Es clave que los jóvenes comprendan que su futuro depende de reformas responsables y no de promesas populistas."

María Jesus Plagges

Santiago

"Chile tiene un enorme potencial en energías renovables, pero no hemos resuelto el problema de la estabilidad del suministro. Enfrentaremos desafíos en seguridad hídrica y adaptación al cambio climático, y necesitamos un enfoque pragmático que equilibre crecimiento y sustentabilidad. No podemos caer en extremismos que limiten el desarrollo."

 

Álvaro Aróstica

Copiapó